Vivir en Zaragoza: la información más relevante sobre la provincia

Portada guía vivir en Zaragoza.

Zaragoza es una de las ciudades más populares de España y una gran opción si quieres empezar de cero en otro lugar. Si estás pensando en alquilar o comprar una vivienda y estás buscando inmobiliarias en Zaragoza, desde Sixty Home te proporcionamos la mejor información para vivir en la capital aragonesa.

Su ubicación estratégica le hace convertirse en nudo de comunicaciones de las principales ciudades del norte y centro de España, ya que se encuentra prácticamente equidistante de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o San Sebastián. Zaragoza es una de esas ciudades que enamoran con solo poner un pie en ellas y en las que uno desea quedarse.

Vivir en Zaragoza es calidad de vida, gracias a su tranquilidad y comodidad en una ciudad pequeña, pero con infinidad de recursos. Su gastronomía, su gente y sus barrios hacen de este sitio un lugar de encanto.

Si quieres saber todo acerca de Zaragoza, sigue leyendo este artículo. ¡Te lo contamos con todo detalle!

Información General sobre Zaragoza

Ubicada a orillas del río Ebro, en el corazón de Aragón, Zaragoza es la quinta ciudad más poblada de España y una de las más visitadas del país. Su aeropuerto internacional, su estación de tren de alta velocidad y su red radial de carreteras la sitúan a 2/3 horas de los principales destinos del norte y centro de España, así como del sur de Francia.

Zaragoza es un destino en el que es fácil sentirse a gusto. La cercanía de sus gentes, la accesibilidad de sus espacios y la frescura de sus cielos azules son el mejor marco para una ciudad dotada de un rico patrimonio, caracterizado por su diversidad cultural.

A continuación te dejamos el street view de la Calle Alfonso I que es considerada como una de las más bonitas de la ciudad:

¿Necesitas comprar o vender una casa en Zaragoza?

Desde Sixty Home, vivimos por y para ayudarte. Somos una de las mejores inmobiliarias en Zaragoza y ponemos a tu disposición el mejor equipo de expertos, quiénes te acompañarán durante todo el proceso de alquiler o compra de tu nueva vivienda. Todos nuestros servicios están orientados a ayudarte.

Si por el contrario quieres saber cuánto vale tu casa, en Sixty Home te facilitamos una estimación del precio de venta y del precio del alquiler, con máximos y mínimos. También te ayudamos a vender tu inmueble dotándolo de una decoración luminosa y confortable, con la máxima difusión y posicionamiento gracias a toda nuestra tecnología y profesionalidad. Nuestros agentes inmobiliarios te asesorarán y acompañaran en la tramitación y gestión documental de todo el proceso y cierre de la firma en notaría.

Vista aérea de la ciudad de Zaragoza.

¿Cuánto cuesta vivir en Zaragoza?

¿Te vienes a vivir a Zaragoza? Si la respuesta es afirmativa y estás buscando alquilar o comprar un piso por razones como el trabajo, los estudios o simplemente quieres probar suerte en la ciudad, te contamos cuánto cuesta vivir en Zaragoza para ayudarte a planificar tu presupuesto de gastos mensuales.

Si algo distingue al mercado inmobiliario de Zaragoza, es que hay alojamientos al alcance de todos los presupuestos:

  • Alquilar un piso amueblado de una habitación tiene un precio promedio entre 425 y 572 €. Y si vienes solo y no te importa compartir piso, puedes bajar el gasto hasta alrededor de unos 205 €.
  • Si cuentas con ahorros suficientes y quieres establecerte en serio en la ciudad comprando alguna propiedad, el metro cuadrado ronda un promedio entre 2.035 y 3.272 €.
  • Los gastos de un piso de un dormitorio asociados a los suministros como agua, luz, gas… tienen un coste promedio de 96,32 €.
  • Si tienes que comer fuera por razones de trabajo o simple placer, cuentas con menús del día con un promedio de 12,72 €.
  • Las compras en el supermercado no requieren una inversión mayor a 140 € para una persona sola.
  • La tarifa por viaje en el transporte público local está establecida en 1,35 €. O si lo deseas, puedes comprar un abono mensual por 42 €.
  • Los precios de los combustibles en Zaragoza son bastante baratos cuando los comparas con otras ciudades del país.

Otros gastos

En Zaragoza tienes internet ilimitado en tu domicilio y smartphone por unos 42 €; por 15,20 € puedes comprar un par de entradas en la mayoría de los cines de la ciudad; por menos de 40 € accedes a los mejores gimnasios céntricos; y puedes irte de cañas por una media de 2 € cada una en cualquier bar.

Con todo lo anterior, podemos ver que el costo de vida en Zaragoza está marcado entre 810 y 980 euros mensuales.

Persona calculando el coste de vida.

El auge de la economía aragonesa en el sector inmobiliario

El precio de las viviendas en Zaragoza no ha estado libre de altibajos siguiendo el mercado inmobiliario en nuestro país. Sin embargo, en la Comunidad Autónoma de Aragón el conjunto de actividades del ciclo constructivo ha crecido en importancia global, en tamaño relativo y absoluto, y particularmente las actividades inmobiliarias han mejorado de modo notable su rentabilidad. Su estructura financiera es sana, y demuestra capacidad para la generación de empleo manteniendo e incluso incrementando el poder adquisitivo de los salarios.

Apreciamos por tanto, que el ciclo económico expansivo nacional basado fundamentalmente en la construcción ha sido claramente aprovechado dentro de la provincia de Zaragoza y en toda la Comunidad Aragonesa.

En términos reales los trabajadores conservan su capacidad adquisitiva, y en Aragón incluso la mejoran en subsectores como la fabricación y las actividades inmobiliarias.

A continuación te dejamos un gráfico del INE sobre la creciente evolución de la compraventa inmobiliaria en la región.

Mejores barrios para vivir en Zaragoza

¿Sabías que según un estudio realizado recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Zaragoza es la segunda mejor ciudad para vivir de toda España? El 69% de los zaragozanos están satisfechos con los servicios y la calidad de vida que ofrece la capital aragonesa.

Lo cierto es que, aunque Zaragoza sea una de las ciudades en las que se disfruta de mayor calidad de vida, no todos los barrios son iguales. A la hora de elegir la vivienda perfecta para ti, es importante que la ciudad sea la indicada pero también que la zona o barrio encaje contigo.

A continuación te indicamos cuáles son los mejores barrios para vivir en Zaragoza:

Centro

Barrio consolidado que constituye la principal zona económica, administrativa y de ocio de la ciudad. Está muy bien conectado con todos los barrios de Zaragoza por una red de autobuses y tranvías, aunque la ciudad también es accesible para moverse en bicicleta, motos eléctricas y patinetes.

Ofrece un estilo de vida urbanita porque en él se pueden encontrar muchos restaurantes, centros comerciales, pequeños comercios, servicios administrativos o colegios. La zona más bulliciosa es la que se extiende desde la Plaza de Aragón hasta la Plaza de España unidas por el paseo de la Independencia, mientras que la zona de la Plaza de los Sitios es más tranquila y con más zonas verdes. Eso sí, la oferta de obra nueva en este barrio es escasa y cara.

Casco histórico o Casco Viejo

Es la zona más antigua, como su nombre indica, caracterizado por tener casas con encanto, calles adoquinadas y pequeños comercios tradicionales. Combina las casas tradicionales con edificios modernos de viviendas nuevas. También es el barrio más turístico ya que cuenta con la Basílica del Pilar y todo el entramado de calles delimitado por la cerca medieval. En esta zona destacan los barrios de San Pablo conocido como El Gancho o La Magdalena.

El Gancho destaca por su arte urbano y por acoger muchas actividades culturales y lúdicas. La Magdalena es el barrio más alternativo y de moda en Zaragoza, lleno de galerías de arte, artistas, pintores callejeros y artesanos.

Romareda

Barrio céntrico con acceso a multitud de servicios, comercios, centros educativos, zonas verdes y lugares de ocio. Zona perfecta para gente joven con un estilo de vida cosmopolita y dinámico. En Romareda es posible disfrutar de la tranquilidad de los extensos jardines zaragozanos sin alejarse de las principales calles de ocio.

La Junquera

Cerca de los principales enclaves naturales, se encuentra esta urbanización situada al sur de la ciudad, en un entorno privilegiado gracias a las diferentes zonas verdes, zonas deportivas y centros educativos.

La Junquera es el lugar idóneo para aquellas personas y familias que busquen disfrutar de la tranquilidad pero no quieran alejarse de la ciudad. Esta zona residencial cuenta con muchísimos servicios y, al mismo tiempo, un gran entorno natural.

La Almozara

Barrio nuevo lleno de comercios, equipamientos culturales y educativos, zonas verdes, amplias zonas peatonales y poco tráfico. Está bien comunicado por transporte público, con el centro de la ciudad, ya que está pegado a los distritos de Centro y Casco Antiguo y tiene conexión con las principales carreteras.

Valdespartera

Barrio joven lleno de gente nueva y en constante crecimiento. Está situado al sur de la ciudad y se caracteriza por el urbanismo sostenible, ya que fue diseñado con medidas ecológicas.

A pesar de ser un barrio de reciente construcción, ya cuenta con una amplia oferta lúdica, deportiva y cultural. Además, se trata de una zona muy cómoda para las familias con niños ya que tiene varias guarderías y parques acogedores.

Actur – Rey Fernando

Se sitúa al margen del río Ebro conectándose a través de los puentes de la Almazora y del Tercer Milenio con la otra parte de la ciudad. Este barrio está lleno de zonas verdes como el parque del Agua o el parque de los Poetas, instalaciones educativas, deportivas y centros comerciales.

San Francisco

Este barrio es la mejor zona para jóvenes y estudiantes. Aquí se encuentra el epicentro de las actividades universitarias y todo lo necesario para la vida estudiantil. Se ubica en pleno centro de la capital aragonesa y cuenta con las facultades universitarias de Filosofía y Letras, Ciencias, Educación, Derecho, Medicina y Ciencias Sociales y de Trabajo. Además, en San Francisco podemos encontrar las principales bibliotecas y colegios mayores de la ciudad.

Zaragoza con niños

Si en tus planes entra el conocer o vivir en Zaragoza con niños, o si necesitas saber planes de ocio con ellos ahora que comienzas una nueva vida en la ciudad con tu familia, la provincia alberga multitud de sitios que no te puedes perder; como el Acuario, el Parque de Agua Luis Buñuel, diversas boleras y centros recreativos, el Parque de Atracciones, Escape Rooms familiares, el museo de fuego y bomberos o el famoso parque temático Dinópolis.

Familia paseando por un parque de Zaragoza.

Medios y Servicios de Transporte en Zaragoza

Zaragoza es de esas ciudades por las que da gusto pasear. Gracias a su tamaño accesible y su proximidad, podrás ir caminando prácticamente a cualquier lugar.

No obstante, cuenta con un buen servicio, muy económico, de transporte público y una amplia red de autobuses y tranvías. El sistema de bicicletas públicas es muy eficiente y permite a los ciudadanos desplazarse por la ciudad sin necesidad de utilizar el coche.

Y si tienes que viajar fuera… Zaragoza se encuentra estratégicamente ubicada en el mapa de tal forma que queda cerca de ciudades tan importantes como Barcelona, Madrid, Bilbao o Valencia. Si necesitas hacer viajes de turismo o negocios a la capital de España o a la Ciudad Condal el AVE te dejará en tu destino en poco más de una hora.

Transporte público de Zaragoza.

Lugares de interés si vas de Turismo a Zaragoza

La capital maña ha evolucionado en las últimas décadas hasta convertirse en una ciudad cosmopolita con planes de sobra. En Sixty Home te indicamos algunas de las mejores visitas que no te puedes perder y que, te aseguramos, estás deseando conocer:

La Basílica del Pilar y su ascensor

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el símbolo más emblemático de la capital maña y una de las obras del barroco más importantes del país. El edificio ha ido transformándose, como la ciudad, con el paso de los siglos. Su construcción comenzó con una pequeña iglesia románica en el siglo XIII, y su última torre se levantó a mediados del siglo XX. Toma el ascensor que te eleva unos 65 metros hasta un mirador en la torre San Francisco de Borja y no te pierdas la mejor panorámica de la ciudad.

Además, una de las fiestas populares más famosas de España tiene lugar en Zaragoza en el mes de octubre, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar. Son días en los que los zaragozanos se tiran a la calle para participar de numerosas actividades en las que podrás animarte a participar o, en cualquier caso, contemplar.

Una de las jornadas más señaladas es el 12 de octubre, cuando se desarrolla la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar: son miles los ‘mañicos’ que se acercan hasta la estructura expuesta junto a la Basílica del Pilar para, vestidos con sus trajes regionales, entregar ramos de flores a su virgen. Pero la festividad va mucho más allá: pasacalles de gigantes y cabezudos, conciertos y recitales, fuegos artificiales, procesiones y, por su puesto, el pregón que marca el pistoletazo de salida a la celebración.

Imagen de la fachada de la Basílica del Pilar.
Exterior de la Basílica del Pilar, Zaragoza.

Puente de piedra

Disfruta de un magnífico atardecer desde el Puente de Piedra, realizado en el siglo XV y que une el centro histórico con el barrio del Arrabal.

Desde la mitad de este puente de 225 metros de longitud y 7 arcadas, tendrás unas fantásticas vistas de la Basílica del Pilar junto al río Ebro tanto de día como de noche.

La Catedral del Salvador, conocida como la Seo

Construida en el siglo XII sobre el antiguo foro romano y la mezquita aljama, este templo te maravillará por las excelentes muestras de arte gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico.

En el exterior puedes ver el impresionante cimborrio mudéjar de la Capilla de San Miguel Arcángel, la fachada neoclásica, la torre barroca del siglo XVII y el muro exterior de la Parroquieta, mientras que su interior no te puedes perder el retablo mayor gótico, la Parroquieta, la Sacristía mayor, el coro, el trascoro y el órgano.

La Aljafería y su legado árabe

Romanos, cristianos, judíos y árabes dejaron una profunda impronta en Zaragoza. Levantado en el siglo XI por orden de Al-Muqtadir, este palacio de recreo es una muestra de los años de esplendor del reino de Taifa. Dentro del palacio puedes apreciar los arcos de herradura, la torre del Trovador, el Salón Dorado, la mezquita y el patio de Santa Isabel, típico recinto ajardinado de los palacios taifas musulmanes.

Tapeo por El Tubo

En la estrecha zona llamada “El Tubo”, locales y turistas se entremezclan para degustar la gran variedad de sabrosas tapas que regarás con vinos y cañas. Descubre un montón de bares de toda la vida y unas propuestas gastronómicas que harán el mejor deleite de cualquier paladar.

Calle con bares en Zaragoza.

El parque de agua Luis Buñuel y la EXPO

Cerca del recinto de la EXPO de Zaragoza, celebrada en 2008, existe un gran parque de unas 120 hectáreas. Es el lugar ideal para pasar un tiempo reposado en un bonito entorno natural sin salir de la ciudad aragonesa. Lo puedes recorrer en bicicleta, paseando o, incluso, en barca.

La zona de la EXPO es ideal para ir en familia ya que tiene parques infantiles para los niños y un parque multiaventura apto también para adultos. En el canal de aguas bravas podrás practicar rafting o kayaking y, si prefieres tumbarte al sol, siempre te quedará la playa fluvial.

Actividades acuáticas en el Parque de Agua.

Decenas de museos

Si eres un enamorado de la civilización romana, te aconsejamos que realices la llamada Ruta Caesaraugusta, visitando los museos dedicados al Foro, el Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro.

Otros museos de interés son el de Goya, instalado en el palacio renacentista de los Pardo; el IAACC Pablo Serrano, dedicado al arte contemporáneo; la Fundación José Antonio Labordeta, que persigue el objetivo de enseñar los valores de libertad y pluralismo que él defendió en vida; y el Museo de Tapices, que muestra una de las mejores colecciones del mundo de tapices flamencos de los siglos XV, XVI y XVII.

La Gastronomía de Zaragoza: la cocina típica detrás de años de generaciones

En pocas ciudades europeas y españolas se puede comer tan bien como en la capital de Aragón. El pollo al chilindrón, los huevos al salmorejo, el ternasco asado o las borrajas con patatas se encuentran entre los platos más deliciosos que podrás probar si decides mudarte a Zaragoza. Sin olvidar el guirlache, su turrón más famoso, o los adoquines dulces de la Virgen del Pilar.

Conclusión: ¿Merece la pena residir en Zaragoza?

¡Por supuesto que sí! Ven a vivir a Zaragoza, recorre la ciudad y empápate de su cultura, su historia y sus gentes.

Cultural, histórica, foodie y divertida. La capital aragonesa encabeza aspectos como el mercado laboral y el mercado inmobiliario. Además, obtiene muy buenas valoraciones en otros aspectos como la movilidad, la oferta cultural o la oferta educativa.

Y si ya has tomado la decisión de venir a vivir a nuestra querida ciudad y buscas inmobiliarias en Zaragoza donde alquilar o comprar una vivienda, ¡no dejes de visitarnos en nuestras oficinas! En Sixty Home te ayudamos a encontrar la mejor vivienda que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

¡No te lo pienses más y ven a vivir a Zaragoza!

Antes de despedirnos, queremos compartir contigo este impresionante vídeo de la ciudad que hemos encontrado en el canal de Youtube de la Diputación de Zaragoza. ¡Échale un ojo y enamórate!

Únete a la conversación

Comparar listados

Comparar
Buscar
Otras características